¿Qué es lo que lleva a un escritor exitoso y prolífico a poner un alto a sus producciones literarias para incursionar en el infravalorado mundo de las historietas y las novelas gráficas?
Bueno, pues eso es lo que nos explica Mario en este pequeño pero sustancial libro de ensayos y reflexiones cortas, personales, duras y, si se quiere, subversivas para los tiempos que corren.
Ahora bien, para que se hagan una idea de lo que se van a topar en estos textos, voy a explicarles el título que los reúne, el cual se encuentra estrechamente relacionado con el nombre de las redes a través de las cuales se está difundiendo ese nuevo material que está produciendo el autor: Proyecto Frankenstein.
Y es que es innegable que ambos nombres, tanto el del libro como el de las redes, desconciertan un poco... porque, bien, ¿qué tiene que ver aquel horrible personaje, creado con partes de difuntos, con unos cómics?
He aquí la respuesta:
Para nuestro autor, todos nosotros, los individuos del común, víctimas del sistema y de las injusticias que este vive perpetuando, estamos rotos, somos imperfectos y muchas veces nos encontramos inservibles como aquellos trozos de carne que Victor Frankenstein juntó para crear su monstruo, el mismo que saldría luego a la calle a generar pánico en la sociedad.
Así, pues, a través de unos cómics apocalípticos, pero cargados de ideas serias acerca de la importancia de liderar un cambio social, Mario pretende formar con nosotros, sus lectores, un nuevo monstruo, mas esta vez no para atemorizar a los sujetos de a pie, sino a los poderosos, a quienes les encanta mantenernos separados para que continuemos siendo despojos fácilmente manipulables.
Con esta idea, como telón de fondo, aquí vamos a hallar disertaciones varias, que van desde confesiones que realiza Mario acerca de padecimientos físicos y emocionales que ha tenido que afrontar, hasta reflexiones de lo que han significado y significan las acciones disruptivas de algunos otros artistas en un mundo en lo que se busca es la uniformidad.
Una lectura muy recomendable.
Puntuación: 4.5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario