jueves, 7 de enero de 2021

Hamlet (William Shakespeare)


 *Libro descargado de Amazon.

Un día como hoy, hace cuatrocientos cuatro años, murió uno de los genios más grandes que ha dado luz este mundo; empero, no así, su excelentísima obra, la cual cada vez se encuentra  más viva en la mente y en el sentir de hombres y mujeres dispuestos a dejarse fascinar por ella.

Y bueno, aunque Shakespeare ha pasado a la historia por la totalidad de su producción literaria, se puede decir que “Hamlet” es, entre sus creaciones, la más sobresaliente.

De allí se desprende, precisamente, aquel monólogo emblemático del ser y la imagen icónica del hombre hablándole a una calavera… Pero, ¿qué hay detrás de todo aquello? Digo, porque son muy pocos los mortales que no relacionen aquellas representaciones con la obra, y que no sepan que esta versa acerca de una venganza.

Pues bien, lo que hay es un personaje la mar de complejo, que retrata sentimientos y emociones inherentes a la naturaleza humana, como lo son el dolor y la ira, pero llevadas al límite, hasta rozar con la locura y la desesperación.

Claro está que lo anterior no pasa de la noche a la mañana, sino de forma progresiva, puesto que en un inicio del drama, Hamlet es solo un príncipe, como cualquier otro, pero, eso sí, quien tras la muerte de su padre presencia cómo su tío y su madre se unen en matrimonio sin apenas haber guardado luto por aquel a quien decían querer.

Mas la inocencia del joven hace que no albergue sospecha alguna acerca de sus parientes, por lo que es necesario que se le aparezca el fantasma de su padre, a decirle que su muerte no fue natural y a implorarle que se vengue en su nombre.

Así pues, gran parte de la obra tiene lugar en el interior del alma atormentada de ese hijo que nunca vuelve a ser el mismo luego de entrevistarse con su difunto progenitor y enterarse de la vil traición.

Al final tenemos, entonces, a un Shakespeare que se vale de esta, su tragedia más larga, para explorar y ahondar en cuestiones trascendentales que siempre han inquietado al hombre, como la muerte, la condenación y la consciencia humana.

Obra atemporal, intensa y conmovedora; fiel exponente de la grandeza del dramaturgo.

Puntuación: 5/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...