martes, 5 de enero de 2021

El camino sencillo (Margarita Ortega)


 ¿Cuál es la finalidad de la industria alimenticia? La misma que la de las demás: ganar dinero. A ella no le importa preservar el planeta y le trae sin cuidado la salud de los consumidores, pues lo único que tiene relevancia a sus ojos es generar ingresos. Lo que pase después no es su problema y, por ende, no se fija en la honradez de sus métodos, sino que más bien su eslogan pareciera ser “el fin justifica los medios”.

Pero la mayoría de gente no suele pensar en esto. Los jóvenes porque, al fin y al cabo, se creen indestructibles y no les interesa si mañana contraen una enfermedad crónica a causa de sus hábitos, si hoy encuentran satisfacción en ellos. Por otra parte, a los mayores, como ya su cuerpo les ha comenzado a pasar factura, les da igual si esta se incrementa porque, después de todo, “de algo nos tenemos que morir”.

Ahora bien, como pertenecemos a una sociedad hedonista que no se mide en cuanto a saciar sus placeres se trata y tan egoísta que solo piensa en sí misma, nos da igual si para sentirnos bien destruimos nuestro entorno y terminamos heredándoles a nuestros hijos un basurero por planeta.

Empero, sí estás leyendo esto te invito a reflexionar y a replantearte tu comportamiento frente a la comida; tareas estas que el presente libro puede ayudarte a llevar a cabo. ¿La razón? Porque en él la autora nos habla de cómo influyen los alimentos que ingerimos en nuestro organismo y en el medio ambiente, y de cómo un cambio en nuestra dieta puede suponer una mejora significativa en nuestra manera de relacionarnos con nosotros mismos y con la madre Tierra.

Sin embargo, aunque Ortega es vegetariana-vegana, en ningún momento pretende influir en el lector para que este también lo sea. No. Lo único que hace es intentar crear consciencia acerca de lo dañinos que resultan ser los alimentos procesados y de las bondades que tiene el alimentarse lo más naturalmente posible.

Adicionalmente, al final nos comparte unas recetas riquísimas, que acompaña de fotos la mar de provocativas, porque “natural” no tiene que ser sinónimo de “insulso” y “aburrido”.

Puntuación: 4/5

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El cuaderno de Noah (Nicholas Sparks)

  AMORES DE PELÍCULA. ¿Quién no ha llegado a soñar con uno? ¿Quién no ha fantaseado con vivir un romance de esos que hacen que la vida sea m...