Latinoamérica, en términos generales, siempre ha tendido a sentirse inferior, menos "civilizada", más ignorante y con más problemas a resolver que sus muy superiores y excelentísimos vecinos anglosajones; mas, ¿es cierto eso? ¿Será que nuestros países solo son un cultivo de hombres pobres y retrasados, incapaces de ofrecer algo de provecho al mundo? ¡Pues no!
Por mucho que algunos individuos de estas regiones se avergüencen de sus raíces, renieguen de su lengua y adopten costumbres americanas y europeas con el fin de "subir de nivel", nada ni nadie nos quita esa inmensa riqueza cultural que poseemos en estas tierras. Es imposible y absurdo querer ocultar nuestras raíces y cerrar los ojos al magnífico patrimonio del que somos portadores.
Ahora bien, si no me creen y si ustedes son de esos que viven acomplejados por ser latinos, de esos que prefieren hablar en inglés, celebrar las festividades gringas y consumir solo arte extranjero porque es “mejor”, de seguro que es porque no se han animado a explorar lo propio; porque desconocen la genialidad, la belleza y la singularidad que albergan estos parajes. ¡Pero para eso hay remedio! ¿Saben?
Basta con que se acerquen a nuestros artistas, a los hombres que, enamorados de su tierra, han decidido plasmar sus particularidades en sus obras, para que así se convenzan de que no tenemos nada que envidiarles a otros pueblos y de que somos inmensamente afortunados de haber nacido aquí y de contar con tantas cosas que nos unen.
Así, pues, hoy vengo a hablarles de este libro que reúne a seis de nuestros autores más representativos, puesto que son ellos algunos de esos artistas que nos han enseñado a apreciar lo que somos y tenemos.
Y sí, puede que los cuentos aquí reunidos no sean los mejores de sus escritores; no obstante, para quienes deseen acercarse a grandes nombres como Borges, Carpentier y Cortázar, cuyas obras nos recuerdan la grandeza de nuestra raza, una antología como esta resulta ser un excelente abrebocas y un motivo de orgullo porque, definitivamente, cultura y talento es lo que aquí nos sobra.
Puntuación: 4.5/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario